Agricultores exhibieron sus potencialidades agrícolas durante Expo Guárico 2022
(Guárico, 09-11-22 – Prensa Minppau).– El Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), participó en la III edición de Expo Guárico 2022, organizada por el gobierno regional en los espacios del Parque Rómulo Gallegos, ubicado en la ciudad de Calabozo, con el objetivo de exhibir los rubros que los agricultores han producido a través de los financiamientos otorgados con el programa Mi Clap es Productivo, a fin de contribuir con el desarrollo agrícola y fortalecer la Soberanía Agroalimentaria del país.
En este sentido, Oscar Martínez, director regional del Minppau en el estado Guárico, expresó que el propósito de participar en dicha feria productiva fue mostrar las experiencias productivas financiadas por el Ministerio, el cual otorga herramientas agrícolas y semillas de hortalizas, frutales y leguminosas, entre otras; así como brindar asesoría técnica a los productores y productoras y demás personas que se acercaron al stand.
Martínez afirmó que, también se expuso todo lo que integra el encadenamiento productivo “como herramientas, semillas, plántulas y gallinas ponedoras, las cuales se financian a través de los programas Viviendas Productivas y Agrosoportes para la Vida, con los cuales se atiende a los productores de los barrios, Comunas y Consejos Comunales”, indicó.
Asimismo, mostraron la producción agrícola sembrada con una metodología agroecológica, con el fin de demostrar a través del programa de Viviendas Productivas que si se puede producir en cualquier espacio, lugar, balcón, terrazas a través de insumos orgánicos, para el autosustento familiar, agregó el director.
Por su parte, Albert Graterol, habitante del municipio Calabozo y productor de gallinas ponedoras, manifestó que “pudimos mostrar que si se puede desarrollar la cría de animales menores, en sus hogares; para producir no necesitan fincas ni unidades de producción grandes; en un pequeño espacio pueden criar gallinas.
Graterol detalló que fue financiado por el Ministerio de Agricultura Urbana con 250 gallinas ponedoras y explicó que “en un pequeño espacio podemos tener una cierta cantidad de gallinas, con un sistema de agua directo y una nutrición de alimento balanceado”.
Igualmente, aseveró que la idea fue captar, atender y orientar a productores para profundizar, enseñar y educar la cultura agroproductiva, de aprovechar los pequeños espacios como parte de una política impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y fortalecida por el presidente Nicolás Maduro, a fin de contribuir con el desarrollo agroalimentario del país.
Para finalizar, el agricultor invitó a toda la población a producir alimentos de manera agroecológica. “Todos tenemos la convicción y las oportunidades de producir nuestros alimentos como: cilantro, topocho y maíz”. (FIN/ R- María Victoria Rojas – C- María Romero).
Deja una respuesta