Articulación Minppau-Inparques promueve la producción de alimentos en el estado Sucre
(Sucre, 03-04-2023/Prensa-Minppau).- En el marco del Sistema de Formación Agrourbano (Sifagru), en articulación con el Instituto Nacional de Parques (Inparques), se capacitaron más de 50 funcionarios del Parque Guaraunos, ubicado en la parroquia Guaraunos del municipio Benítez del estado Sucre, como parte del Plan Agrourbano Carabobo 200 que ejecuta el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), liderado por la titular de ese Despacho, Greicys Barrios y el director regional en el estado Sucre, Johanne Barceló, junto al equipo de trabajo que hace vida en el municipio Benítez.
Desde la sede de Malariología del Parque Guaraunos, funcionarios de Imparques recibieron dicha formación teórica-practica, donde se estudió el método de elaboración de canteros, se fabricaron 10 de 2 metros cada uno, para la siembra de hortalizas. De igual manera, conocieron la diferencia entre canteros y semilleros, preparando unos artesanales para la siembra de berenjena, tomate, lechuga, cilantro y pimentón. También fueron sembrados 2 canteros con hijuelos de ajo chino.
“Es fundamental que lo trabajadores que hacen vida en este importante pulmón vegetal aprendan a crear espacios agroproductivos de manera orgánica, así pueden garantizar la alimentación de los habitantes organizados en tres consejos comunales de la comunidad de Guaraunos”, señaló la Ing. Agrónomo, Sandra Centeno.
De igual manera, Centeno agregó que durante el proceso de formación elaboraron fungicidas orgánicos, con el propósito de fumigar la siembra de forma agroecológica y libre de agro tóxicos, destacando la importancia de no usar productos químicos que puedan alterar la evolución de los rubros sembrados.
Por su parte, Johanne Barceló, director regional del Minppau en la referida entidad, resaltó que profundizan en el Sistema de Formación Agrourbano (Sifagru) con los acuerdos interinstitucionales, “en este primer trimestre nos hemos propuesto popularizar la formación Sifagru y alcanzamos alianzas importantes con las misiones Robinson, Ribas y Sucre, así como con la Universidad Experimental de la Seguridad, y ahora Inparques”.
Para finalizar destacó que desde el estado Sucre trabajan para sembrar conciencia en la población sucrense, sobre la necesidad de producir alimentos desde cualquier espacio, proteger la semilla originaria y cosechar lo que consumen. (Fin/ R- Luimar Chacón – C- María Romero).
Deja una respuesta