En Apure técnicos agrourbanos reactivan huertos escolares para la producción de alimentos
(Apure, 22-05-2023 / Prensa-Minppau).- Como parte del Plan Agrourbano Carabobo 200, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), continua con las reactivaciones de los huertos escolares, conucos y patios Productivos, en el sector Chacero, parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure, con el fin de contribuir con la Soberanía Agroalimentaria en las unidades educativas del país.
En esta oportunidad, técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) y La Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), entes adscritos al Minppau, visitaron la Unidad Educativa Andrés Bello, ubicada en el sector Chacero, dónde realizaron junto a los estudiantes y docentes, la preparación del terreno y el trasplante de los rubros ajís y tomates.
Joel González, director regional del Minppau en el estado Apure, explicó que el objetivo es garantizar el acompañamiento técnico e impulsar el programa Manos a la Siembra, creado por Carlos Lanz. “También nos encontramos en un despliegue permanente en distintas unidades educativas del estado, comunidades, casas de alimentación, entre otros, impartiendo charlas, talleres y conversatorios teóricos prácticos, como la demostración de métodos del Sistema de Formación Sifagru”, detalló.
Por su parte, José Mercado, técnico de campo de la Fundación Ciara en el municipio Muñoz, mencionó que en esta actividad realizaron la demostración de métodos y un conversatorio con el propósito de contribuir con la soberanía alimentaria de las escuelas y motivar a que cada estudiante aprenda a producir sus propios alimentos.
“Como aporte a la institución se reactivaron cuatro huertos con medidas de 4 metros cuadrados cada uno, en conjunto con los docentes y estudiantes, donde se explicó la preparación del terreno, las densidades de siembra y el ciclo por cada rubro. También se donaron 40 plántulas entre ají y tomate”, agregó el técnico de la Fundación Ciara.
Asimismo, Englys Martínez, directora de la U.E. Andrés Bello, agradeció la atención que prestan los técnicos de Ciara: “En especial el técnico José Mercado es excelente; utilizan estrategias factibles para que los niños aprendan en una o dos sesiones de clases». Asimismo, destacó que utilizan cartones de huevos como bandeja para germinar, para aprovechar todos los materiales reciclables que tienen alrededor.
La directora del plantel educativo resaltó que el propósito es producir alimentos para el autoconsumo y minimizar los gastos que genera la producción de rubros, utilizando materia orgánica; así como, garantizar el aprendizaje continuo de los niños para que lo implementen en sus hogares. “La activación de los canteros es para producir alimentos que será destinado al comedor escolar, cada grado es responsable de un espacio, donde ellos les atienden en el riego, desmalezamiento u otros, con la ayuda de los técnicos, padres y representantes”, subrayó. (FIN/ R- María Victoria Rojas – C- María Romero).
Deja una respuesta