Estudiantes de 67 unidades educativas de Apure desarrollan la producción de alimentos de manera agroecológica
(Apure, 14-11-2022.- Prensa Minppau).- Estudiantes de 67 planteles educativos ubicados en siete municipios del estado Apure, desarrollan la producción de alimentos de manera agroecológica, con el objetivo de abastecer a los comedores escolares y beneficiar directamente a la población estudiantil, en el Marco del Plan Agrourbano Carabobo 200, así lo informó Joel González, director regional del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) en el citado estado.
Asimismo, aseguró que el Minppau ha entregado más de 760 plántulas de hortalizas de ciclo corto entregó a las referidas casas de estudios, producidas por el personal técnicos en las instalaciones del Centro Producción Agrourbano (CPA) «4F», durante las inspecciones que hicieran a los huertos escolares, como parte de la sinergia interinstitucional, para la producción de alimentos de manera agroecológica.
Destacó que, los técnicos han inspeccionado el avance en la producción de alimentos de los diferentes huertos, cumpliendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y orientados por la ministra Greicys Barrios. «Desde el Minppau se impulsa la siembra de hortalizas, leguminosas y frutales en los planteles educativos, con el fin de generar una producción agrourbana, creando conciencia productiva en los semilleros de la Patria».
González destacó que, durante la visita los técnicos intercambian experiencias agroproductivas con profesores vinculados al Programa Todas las Manos a la Siembra que ejecuta el Ministerio de Educación, en todo el territorio nacional.
El vocero manifestó que, desde el Ministerio de Agricultura Urbana se impulsan diversas modalidades de siembra, se busca el aprovechamiento de los espacios con las diferentes modalidades de producción, entre ellas; huertos, conucos, patios productivos, mesas organopónicas, siembra vertical, materos y canteros, como método para aportar a la Soberanía Agroalimentaria del país y derrotar la guerra económica impuesta por el Imperio Norteamericano.
Entre los planteles atendidos por los técnicos se encuentran: Escuela Primaria Luis Felipe Marcano, Escuela Primaria María Pérez de Prieto, Liceo Diocesano Monseñor Polachini y el Liceo José Estaban Pérez, entre otros, los cuales desarrollan cultivos de yuca, cebollín, cilantro, plátano, cambur, lechosa, plantas medicinales y ornamentales, entre otras.
Para finalizar precisó el compromiso de fomentar los huertos escolares y así desarrollar la Agricultura Urbana, Comunal y Familiar, para el autoconsumo de los estudiantes del estado Apure». (Fin/ R- Yorbelis Díaz – C- María Romero).
Deja una respuesta