Gobierno Bolivariano inició entrega de financiamientos de Mi Clap es Productivo por la región oriental
(Caracas, 29-09-2022.- Prensa Minppau).- El Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) desarrolla los planes de Industrialización de las Comunas a través de las Casas de Cultivo, Gallineros Semindustriales, Tanques para Acuicultura Urbana, así como el Plan Mi Clap Productivo, orientados por el presidente Nicolás Maduro, así lo dio a conocer David Gómez Rodríguez, director general de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), durante el programa “Producir es Vencer, transmitido por Radio Miraflores.
Con estos dos planes, el Gobierno Bolivariano apuesta al Socialismo desde la aplicación de un modelo de gestión productivo, en articulación con las productoras y productores vinculados a las Comunas y a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), conformados por el Poder Popular organizado en el territorio, a fin de contribuir con el tejido o encadenamiento productivo en varios eslabones: construcción, producción, distribución y transformación, destacó el director general de Ciara.
Vale destacar, que estos eslabones son necesarios “para lograr la meta de industrializar la Agricultura Urbana en las Comunas, como una estrategia para encarar la guerra económica y asumir una ofensiva productiva, que aporte de manera concreta a la Revolución Económica Socialista, al desarrollo nacional y a la Soberanía Agroalimentaria del País”.
Gómez resaltó que, el Gobierno Bolivariano está construyendo casas de cultivo protegido, y agregó que, “hay un aporte de carácter científico e intelectual que constituye el diseño de estas casas, por parte de los técnicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Fundación Ciara, quienes han hecho un trabajo en conjunto para valorar sus potencialidades, con el fin de utilizarlas de una manera más provechosa e intensiva, para generar de esa producción, otros procesos para la industrialización y procesamiento de la materia prima como: el tomate, pimentón y ajíes”, entre otros.
Asimismo agregó que, pronto generarán las primeras recuperaciones de las casas de cultivo, a través de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), adscrita al Minppau, la cual está realizando los levantamientos, a propósito de iniciar este plan que permitirá edificar y restablecer su funcionamiento, para garantizar la producción de alimentos para toda la población, así como fortalecer la Soberanía Agroalimentaria del país.
Financiamientos otorgados a los Clap de la región oriental
Gómez Rodríguez destacó que, otro de los planes que está desarrollando el Minppau es “Mi Clap es Productivo”, un método de financiamiento que están ejecutando en todo el país, con un despliegue que inició en la región oriental, en el cual se entregó semillas de hortalizas y maíz amarillo, biocontroladores y herramientas técnicas, a las estructuras Clap.
Por su parte, Wilfredo José Brito, productor del Clap “La Avanzadora”, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Sucre expresó que, recibieron semillas de tomates, berenjenas, cebollín, pimentón, pepino, berenjena y melón, además de boicontroladores y herramientas.
Agregó que, dicho financiamiento les dará un crecimiento a la comunidad, “porque sin producción agrícola no hay vida. Esto nos da más entusiasmo, estamos preparando los terrenos. Luego nos reuniremos con las 156 familias que integran este Clap, para motorizar la Agricultura Urbana en nuestro territorio”, aseveró el productor sucrense.
Brito indicó que, los Clap deben asumir que las semillas y algún financiamiento “no es de uno solo, es de todos, para avanzar y fortalecer la soberanía alimentaria, ya que sin la producción agrícola estamos perdidos, porque Producir en Vencer”.
Por su lado, Alexis Salazar, productor del Clap “San Salvador”, ubicado en el municipio Tucupita, del estado de Delta Amacuro, aseveró que para seguir adelante “debemos pensar que lo más importante es la comida, por ello vamos a producir maíz en una hectárea. Gracias al presidente Nicolás Maduro y a la ministra Greicys Barrios por habernos tomado en cuenta, para seguir adelante con la gran misión del presidente Chávez”.
Asimismo, María Dubrazca, vocera del Clap “Las Misiones del Muco”, municipio Bermúdez del estado Sucre, expresó que son 7 las personas involucradas con responsabilidad que lo integran, “son las que asumirán esta responsabilidad de sembrar estas semillas, para contrarrestar esta situación que nos oprime, porque en Revolución nada es difícil. Vamos a vencer la guerra económica a través de la producción de los Clap porque hemos sido fuertes y valientes, estamos guapiando”.
Por su parte, Luciano Velásquez, vocero del Clap “Paloma Sector II”, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro opinó que, “vamos para adelante, gracias al financiamiento que nos dieron, porque nos ayudará a complementar la producción de alimentos, ya tenemos cultivadas 4 hectáreas y medias de cacao, naranjas aguacate, yuca, maíz, caña de azúcar, ocumo chino y ahuyama. Estas semillas las sembraremos en 3 hectáreas que nos falta, donde plantaremos patilla, melón, maíz y ají”.
Para finalizar, el director general de la Fundación Ciara expresó unas palabras para incentivar a los jóvenes a producir, a sembrar alimentos sanos para la vida, porque “tú también puedes producir, porque producir es vencer”. (Fin/ María Victoria Rojas – María Romero).
Deja una respuesta