Minppau fortalece saberes agroproductivos a través de los talleres Pablo Characo en Aragua
Los talleres contribuyen a la formación integral de los productores y productoras del sector agrourbano, permitiéndoles conocer los procesos que conllevan hacia la consolidación agroproductiva.
(Aragua, 01-09-2022/ Prensa Minppau).- Enmarcados en el Ciclo Nacional de Talleres Pablo Characo, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), continúa la programación del segundo módulo formativo en los municipios Girardot, Libertador y José Rafael Revenga de Aragua, atendiendo a las directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro, y la ministra Greicys Barrios, con el objetivo de impulsar el desarrolló agrourbano en la entidad.
Las jornadas están encabezadas por David Páez, director regional del Minppau en el estado, en articulación con los represantes de FundaProal, Madres Procesadoras y las Casas de Alimentación, quienes en un trabajo mancomunado han beneficiado a más de 150 personas interesados en la producción agroalimentaria, asimismo, continúan fortaleciendo los Punto y Círculos agrourbanos con las actividades educativas, avanzando así con el Plan Agrourbano Carabobo 200.
Páez detalló que, los sectores atendidos en este primer ciclo de talleres son: Santa Rosa, Las Flores, 23 de Enero, Las Delicias, Piñonal, La Ovallera, El Consejo, entre otros, para promover e incentivar la agricultura urbana, apoyando la producción y el autoabastecimiento de alimentos.
En este sentido, indicó que los modulos estan compuestos por 7 programas que son: Proteína para la familia, Mujeres conuqueras, Semilla soberana, Agrosoportes para la vida, Boticas comunales, Mi clap es productivo y Viviendas productivas, los cuales reconocen las capacidades productivas del pueblo aragüeño.
De igual forma, el director regional destacó que las acciones potencian la productividad, en siembra, cultivo de rubros, avícolas y cría de animales de raza menores, para producir los alimentos necesarios para las familias y comunidades.
Richard Colmenares, participante del taller, manifestó su entusiasmo por recibir todo el conocimiento en cuanto a la agricultura, «Me siento conforme como aprendiz, porque la actividad es bastante completa, nos enseñan desde la preparación del suelo para la siembra, clasificación de semillas, y más para la autosustentabilidad alimenticia».
Por otro lado, Ismael Jiménez, especialista en Desarrollo Agrourbano 2, contó su experiencia como facilitador, indicando que, «Es importante enseñar al pueblo venezolano como producir desde nuestros espacios, enseñamos a los niños y adultos desde lo teórico – práctico la importancia de aprender el manejo del suelo soberano». (Fin / Jenifer Leal).
Deja una respuesta