Minppau sensibiliza a sus trabajadores para su máxima felicidad con jornadas formativas
(Caracas, 10-11-2022.- Prensa Minppau).- En aras de garantizar las condiciones y un ambiente de trabajo digno y seguro para las trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) y sus entes adscritos, la Defensoría del Pueblo impartió el taller Resolución de Conflictos y la Dirección de Salud de Discapacidad dictó el taller de Sensibilización para el Buen Trato a las Personas con Discapacidad, en la sede ministerial, ubicada en la torre Bellas Artes, municipio Bolivariano Libertador, en Caracas.
En este particular, Walkira Zurita, directora del Despacho del Minppau afirmó que ambas actividades forman parte de la solicitud que hiciera la clase trabajadora del Ministerio y sus organismos adscritos, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) y la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), a la ministra Greicys Barrios, durante la Mesa de Trabajo Liberadora, realizada recientemente en las instalaciones del Liceo Andrés Bello.
La vocera indicó que, en esta oportunidad, los trabajadores recibieron dos talleres; Sensibilización para el Buen Trato a las Personas con Discapacidad y Resolución de Conflictos, “son temas de la sensibilización, seguiremos haciendo todo lo atinente a la necesidad que expresan nuestros trabajadores, en todas las áreas y la Ministra atiende, escucha y aprueba planes y programas relacionados con la atención de los trabajadores, ese es nuestro objetivo, la máxima felicidad de nuestro pueblo y de nuestra clase trabajadora”.
Jornada formativa de sensibilización
El salón Ezequiel Zamora fue el escenario donde se realizó la charla Sensibilización para el Buen Trato a las Personas con Discapacidad, conducida por la fisioterapeuta Ismayra Borges, quien tiene a su cargo la Dirección de Salud Integral para Personas con Discapacidad del Distrito Capital.
“Se trata de un taller informativo y a la vez de sensibilización. Para llevar una posible jornada de atención, debemos primero informar y sensibilizar acerca de lo que es esta afección, para que de esta manera los asistentes vivan lo que siente cada una de las personas que poseen este padecimiento”.
Asimismo, la ponente aseveró que la importancia de saber en qué consiste dicha limitación, es que se amplía el panorama de conocimientos cuando hay una persona en la calle con un bastón, con lentes oscuros o en silla de ruedas. Además permite entender que aunque son personas con una discapacidad, no se les puede limitar. “Son capaces de hacer muchísimas actividades, que tienen una debilidad, pero también muchas fortalezas y son funcionales”.
Resolución de Conflictos para servidoras y servidores
En el área del comedor, ubicada en el piso 9 de la misma torre, se desarrolló el taller Resolución de Conflictos, por parte de facilitadores de la Dirección de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
Jhonny José Quiñones, facilitador del mencionado taller, afirmó que dicha formación se divide en tres etapas: autoreconocimiento y autorregulación; la comunicación y el mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Destacó que se busca con dicho taller que los trabajadores y trabajadoras aprendan a canalizar las emociones y a autorregularse para evitar problemas cotidianos.
Humberto Medina, director de Seguridad del Minppau se mostró agradecido por la formación y apuntó que “nosotros tenemos trato directo con el personal que ingresa a la torre y conocemos la infraestructura del Ministerio, algunas veces llegan personas que solicitan información errada, tratamos de ser lo más empáticos posible para que vayan complacidos. Siempre damos un trato cordial, con responsabilidad y respeto”, indicó.
Elizbeth Sánchez, servidora del área de Seguridad, como ascensorista expresó unas palabras de agradecimiento por el taller y agregó que, “tratamos con todo el personal que asiste a la Torre Bellas Artes, “esta información es muy valiosa, porque nos enseñan a cómo drenar, cómo tratar con todas las personas que llegan. Hay visitantes con la autoestima baja, otros de mal humor. Nos enseñan a cambiar de actitud, a cómo expresarnos, a modular el tono de voz, a evitar los gestos”. (Fin/ Fidel Antillano – María Romero).
Deja una respuesta