Minppau visita comunidades para captar nuevos productores en Portuguesa
(Portuguesa, 29-09-2022.- Prensa Minppau).- Como parte de las estrategias para fomentar la producción de alimentos y avanzar hacia la Soberanía Agroalimentaria, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) avanza en las inspecciones de espacios productivos en los municipios Sucre, Araure, Páez, Guanarito, Esteller, Ospino y Guanare del estado Portuguesa, en el marco del Plan Agrourbano Carabobo 200 y sus siete programas productivos que desarrolla en todo el país.
En este sentido, Rusbert Álvarez, director regional del Minppau en el citado estado afirmó que, con dichos diagnósticos se evalúa las capacidades productivas de los municipios, para que el pueblo agricultor se empodere de los conocimientos y desarrollen los cultivos de maíz, cacao, café, hortalizas, verduras y leguminosas, con el fin de complementar la diversificación de los rubros.
Explicó que, durante la visita, técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) ente adscrito al Minppau, ofrecieron conversatorios, formaciones, demostración de método sobre la producción de alimentos de manera agroecológica en cada espacio; saberes de la Agricultura Urbana y la sustentabilidad, así como también el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, los cuales beneficiarán directamente a las comunidades de los referidos municipios.
Asimismo, el vocero detalló que, conversaron sobre la Importancia de los Bioinsumos y su Manejo; Semillas como Elemento Liberador; Agricultura Urbana y sus diversas Modalidades para obtener rubros de ciclo corto, entre ellos, cilantro, cebollín, ají, pimentón, tomate, lechuga, berenjena, calabacín, de manera sana, logrando minimizar costos de producción, con el manejo agroecológico, con el fin de obtener alimentos sanos para autoconsumo familiar y llevar a las comunidades a bajo costo.
Producción de alimentos en los municipios
Durante el recorrido por los diferentes municipios, Álvarez destacó que, también se observó la cría de cerdos, gallinas, cabras, siembra de maíz, además lagunas piscícolas, en las comunidades La Misión, El Ají, Las Marías, Guasdualito en el municipio Araure, mientras que en Valle Verde del municipio Sucre, los agrourbanos cuentan con cultivos de hortalizas, verduras, leguminosas y café, plantas ornamentales y siembra de flores de corte, entre ellas, margarita, girasol, soleaster, lavanda, aster, heliconias y cuentan con una producción de humus de lombriz; sólido y líquido.
Mencionó que, en Guanare, en la comunidad Barranco Amarillo poseen grandes extensiones de tierras productivas, con cultivos de maíz, café, caraotas, frijol, plátano, topocho, cambur y hortalizas, siendo su producción predominante el cultivo de plátano, logrando un mercado de venta y distribución a las familias de la comunidad, así como también a los sectores aledaños.
Álvarez precisó que, «cada día seguimos aportando para fortalecer la Soberanía Agroalimentaria en nuestro estado, trabajamos produciendo, además contamos con grandes y pequeños productores que aman su tierra y cosechan los frutos de sus siembras.
Espacios para la siembra
Elizabeth Medina y Grisett Sanabria, coordinadoras de la Fundación Ciara y de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup) respectivamente agregaron que, el personal técnico también visibilizó espacios grandes y cercados dentro de las comunidades para la siembra de hortalizas, leguminosas, musáceas y demás rubros y cuentan con experiencias en selección de semillas artesanalmente.
Asimismo, puntualizaron que, en el municipio Sucre, también inspeccionaron la comunidad Las Águilas, y se acordó con los agricultores el apoyo técnico, por parte del Minppau, para la formación en materia agroecológica y lograr una producción amigable con el ambiente. (Fin/ Edarmellyz Mendoza – María Romero).
Deja una respuesta