Planes de formación del Minppau impulsan el aprendizaje al pueblo productor del Zulia
(Zulia, 19-01-2023.- Prensa Minppau).– En el marco de la celebración del décimo séptimo aniversario de la Misión Negra Hipólita, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) atendió a 86 productores y productoras que hacen vida en el sector El Palotal, parroquia Marcial Hernández, municipio San Francisco del estado Zulia, durante la jornada de Amor en Acción a las Víctimas de la Guerra Económica, organizada recientemente en el CTS G/D José Escolástico Andrade Pirela, por el Gobierno Bolivariano a través de Sistema de Misiones y Grandes Misiones y los programas del Movimiento Somos Venezuela.
En este sentido, Julio César Carrizo Parra, director regional del Minppau en la entidad zuliana, aseguró que durante la visita al referido sector, técnicos de campo y maestros pueblo del Minppau, también establecieron el compromiso para atender 112 patios productivos familiares, que benefician a 616 personas de la comunidad. Asimismo, explicó que también captaron productores y productoras para impartir los planes de formación Sifagru y Pablo Characo.
Planes de formación que fortalecen el encadenamiento productivo
El director aseguró que el Ministerio de Agricultura Urbana han formado 1.128 productores y productoras en 48 talleres de formación y foro chat, impartidos a través de Sifagru y Pablo Characo, desde el mes de noviembre hasta la presente fecha.
Puntualizó que dichos procesos formativos fortalecen el encadenamiento productivo y contribuyen con la producción de alimentos de manera agroecológica, para el beneficio de las familias zulianas, atendiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y orientados por la ministra Greicys Barrios.
Técnicos de campo y maestros pueblo atienden pueblo zuliano
Miraima Cedeño, maestra pueblo del Minppau, junto al maestro pueblo Ariel Pérez y a la técnico de campo Yisneth Fernández, afirmó que gracias a dicho plan de formación impulsan el aprendizaje al pueblo productor, para expandir la Agricultura Urbana y Periurbana en la entidad.
Destacó Cedeño, que apuestan al uso de biofertilizantes naturales para proteger los suelos y la biodiversidad. “En estas visitas entregamos semillas soberanas para que el agricultor pueda sembrar, llevamos el cambio de fertilizantes para biocontroladores, sacamos insumos de las lombrices de tierra y obtenemos un biofertilizante natural”, apuntó.
Explicó que el personal técnico del Minppau recolecta las semillas y elaboran sus bioinsumos para la siembra agroecológica, que están contrarrestando la plaga de los sembradíos de yuca con neem; por lo que aprovechó la ocasión para explicar su uso como biocontrolador, para disminuir el crecimiento de bacterias que atacan las plantas. (Fin/ María Romero).
Deja una respuesta