Productores de Portuguesa amplían sus conocimientos con Ciclo de Talleres Pablo Characo
(Portuguesa, 18-10-2022.- Prensa Minppau).- Más de 185 agrourbanos y agrourbanas, voceros y voceras de casas de alimentación y comunidades en general, han recibido la programación formativa del Ciclo de Talleres Pablo Characo, impartidos en los municipios Guanare, Ospino, Araure, Guanarito, Páez, Esteller y Sucre del estado Portuguesa, con el objetivo de impulsar el desarrollo agrourbano en la entidad, en el marco del Plan Agrourbano Carabobo 200, que ejecuta el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), en todo el país.
Los talleres formativos están encabezados por Rusberg Álvarez, director regional del Minppau en el estado y Elizabeth Medina, coordinadora de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), organismo adscrito al Ministerio, atendiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro y orientados por la ministra Greicys Barrios.
En este sentido, Rusberg Álvarez afirmó que, los sectores atendidos en este primer ciclo de talleres son: Curazao, Santa Rosa, El Nazareno, La Esperanza, Importancia, La Arenosa, San José, Valle Verde, Mesa de las Piñas, Mesa del Zorro, Jobal Arriba, Jobal Abajo, Las Tecas, Tricentenaria, Llano Lindo, Guacuy, Libertador, El Bosque y San Francisco, entre otros.
Aseguró que, con dicha formación, el Minppau promueve la Agricultura Urbana, Comunal y Familiar y apoya el autoabastecimiento de alimentos. Asimismo, incentiva a la formación integral de productoras y productores, permitiéndoles conocer los procesos que conllevan hacia la consolidación agroproductiva.
El vocero indicó que, “los módulos son desarrollados a través de los siete programas contemplados en el Plan Agrourbano Carabobo 200, con los cuales se reconocen las capacidades productivas del pueblo portugueseño, y resulta gratificante la ejecución de estos talleres, ya que demuestran un cambio cultural en nuestra sociedad, es por ello que se busca incentivar a que se sumen a la producción de alimentos, de manera agroecológica, desde sus hogares y enseñarles que para practicar la siembra no hay edad”, apuntó.
De igual forma, el director destacó que, estas acciones potencian la productividad en siembra de vegetales, así como en la cría de animales de pequeñas especies, para producir los alimentos necesarios para las familias y comunidades.
Por su parte, Pedro Chapon, profesor de la Escuela de Gobierno del municipio Guanare, manifestó su entusiasmo por recibir la formación de Agricultura Urbana y Periurbana, “es tan importante enseñarle al pueblo a producir alimentos desde sus espacios, para que se empoderen de las prácticas y desarrollen sus cultivos de manera agroecológica”.
Asimismo comentó que, la actividad que realiza cada técnico del Minppau es bastante completa, además enseñan desde la preparación del suelo para la siembra y la clasificación de semillas para la autosustentabilidad. (Fin/ Edarmellys Mendoza – María Romero).
Deja una respuesta