Semillas Soberanas es una estrategia para optimizar la producción nacional
(Caracas, 03-02-2023- Prensa Cvaup).- Productoras y productores de la Patria conversaron sobre las Semillas Soberanas, como estrategia del Gobierno Bolivariano, para optimizar la producción de alimentos en todo el territorio nacional, durante la transmisión N° 81 del programa Producir es Vencer del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), transmitido todos los jueves por el dial 95.9 FM de Radio Miraflores.
Desde el Organopónico Bolívar I, ubicado en el municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Gregory Briceño, vicepresidente de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), y moderador de la referida edición, afirmó que «nuestro país ha sido sabio, al continuar con el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez, a pesar del daño que ha causado la guerra económica, provocada por el imperio norteamericano, hemos salido adelante en materia productiva».
Precisó que el Plan Agrourbano Carabobo 200, aprobado por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, que ejecuta el Minppau en todo el territorio nacional, cuenta con siete programas productivos para brindar atención y acompañamiento técnico al pueblo productor desde cada espacio.
El vicepresidente agregó que el personal técnico de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) cuenta con buenos conocimientos sobre la siembra productiva y que la formación y el acompañamiento técnico son importantes para lograr una producción óptima y de calidad.
Añadió que «en Venezuela existen avances sobre la importación de pollos y gallinas ponedoras, se está estudiando y trabajando sobre un sistema genético, “Como Ministerio estamos creando una nueva cultura productiva, estamos demostrando que en cualquier espacio o en cualquier territorio se puede producir alimentos”.
Por su parte, Adrián Díaz, técnico de campo de la Fundación Ciara comentó que «en nuestro país estamos produciendo el 80% de los alimentos que consumen los venezolanos, hace falta mucho más, vamos en buena vía, ya no importamos pollo, carne de cerdo, un poco de arroz. El maíz blanco y amarillo, ya los estamos produciendo (…), desde el lanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, hace 11 años, podemos decir hoy que estamos cosechando de buena manera».
Asimismo, Luisa Rondón, trabajadora de Ciara, precisó que implementaron un taller de formación con técnicas sencillas de selección y conservación de semillas, dirigido a agricultores y agricultoras, “con la intención de que tengan sus bancos de semillas artesanales, de tal manera que si ocurriera algún evento adverso como inundación, sequía, plagas o enfermedades, cuenten con la disponibilidad del insumo entre el pueblo productor».
Explicó que en el estado Nueva Esparta, el Minppau desarrolla un proyecto importante para la recuperación de hermoplasma, el cual se considera muy relevante para proteger y conservar los espacios, “se está implementando técnicas que permitan proteger los cultivos”.
Igualmente Urami Farías, productora del sector el Topo, de la referida entidad insular señaló unas palabras de agradecimiento al Ministerio de Agricultura Urbana, así como a la ministra Greicys Barrios, por la recuperación de semillas a través del programa Semillas Soberanas. “En nuestro conuco sembramos unas 200 plántulas de ají y tomate margariteño en mil 700 metros cuadrados, para seguir fortaleciendo la recuperación de la semilla«. (FIN/ R-Isis Pérez Cordero/C-María Romero).
Deja una respuesta