Técnicos de campo del Minppau visitan comunidades para captar nuevos productores en Portuguesa
(Portuguesa, 30-08-2022.- Prensa Minppau).- En el marco del Plan Agrourbano Carabobo 200 y sus siete programas productivos que desarrolla el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) en todo el país, el equipo técnico que hace vida en el estado Portuguesa avanza en las inspecciones de espacios productivos en los municipios Sucre, Ospino y Guanare, como parte de las estrategias que ejecuta el ministerio para fomentar la producción de alimentos y avanzar hacia la Soberanía Agroalimentaria.
En este sentido, Grisett Sanabria, coordinadora regional de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup) ente adscrito al Minppau en el citado estado afirmó que, con dichos diagnósticos se evalúa las capacidades productivas de la zona, para que sus productores se empoderen de los conocimientos y desarrollen los cultivos de hortalizas, frutas y verduras, con el fin de complementar la diversificación de rubros entre los mismos.
Explicó que, durante la visita al municipio Sucre, la técnico de la Cvaup Ing. Sileny Rivero ofreció conversatorios sobre la producción de alimentos, de manera agroecológica en cada espacio, los cuales beneficiarán directamente a la misma comunidad, de igual manera, conversó de la importancia sobre los abonos orgánicos para obtener rubros de ciclo corto, cilantro y cebollín, pimentón, tomate, de manera sana, logrando minimizar costos de producción.
Sanabria destacó que, otro de los espacios visitados en las comunidades Quebrada de Las Rosas y Valle Verde del mismo municipio, los agrourbanos cuentan con una producción de cultivo de plantas hornamentales, siembra de flores de corte (margaritas, girasol, soleaster, lavanda, aster, heliconias, entre otras). Asimismo, cuentan con producción de humus de lombriz; sólido y líquido, y se benefician 15 agrourbanos adicionales de la zona, con los rubros de café, musáceas, caraota y maíz.
Sanabria agregó que, los técnicos de la Cvaup pudieron evidenciar que cuentan con espacios grandes y cercados para la siembra de hortalizas y con experiencia en selección de semilla artesanal.
La vocera regional explicó que en la comunidad Medero II, del municipio Guanare, hicieron abordaje a Mujeres Conuqueras en conjunto con el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género. Poseen cultivos de piña, plátano y plantas medicinales, para el autoconsumo, así como para el beneficio del 70% de la comunidad mediante la venta de piña.
Puntualizó Sanabria que, en el municipio Ospino, técnicos de la Fundación Ciara, ente adscrito al Minppau, también inspeccionaron el espacio socioproductivo de la Casa de Alimentación El Bosque dónde acordaron, con las cocineras de la Patria, la atención en el área productiva así como gastronómica. Durante el abordaje también participaron voceros de Hogares de la Patria, así como productoras y productores especializados.
Para finalizar, precisó que, «cada día seguimos fortaleciendo la Soberanía Alimentaria en nuestro estado, trabajamos produciendo, además contamos con grandes y pequeños productores que aman su tierra y cosechan frutos de sus siembras. (Fin/ Edarmellys Mendoza – María Romero).
Deja una respuesta