Trabajadores y autoridades agrourbanas se reunieron en asamblea para debatir fortalezas y debilidades
(Caracas, 14-10-2022.- Prensa Minppau).- Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio del Poder Popular de Agricultura (Minppau) se reunieron en una asamblea con sus autoridades, en el auditorio del Liceo Andrés Bello, con el objeto de diagnosticar y debatir las fortalezas y debilidades de esta institución que les permita mejorar la gestión del Gobierno Bolivariano, dirigido al pueblo productor, a fin de que puedan satisfacer sus necesidades básicas y mejoren su calidad de vida.
Vale destacar, que los trabajadores y trabajadoras se conformaron en mesas de trabajo en cada una de las direcciones que conforman este Ministerio, con el propósito de analizar, discutir y proponer ideas para mejorar la gestión de su trabajo.
En este sentido, la ministra de Agricultura Urbana, Greicys Barrios, explicó que antes de realizar esta asamblea, “los trabajadores se reunieron en mesas de trabajo en cada una de las oficinas, para generar la discusión y el análisis de cada uno e ir fortaleciendo la gestión, que beneficia no solo al pueblo productor, sino a ellos mismos”.
Destacó la importancia de las asambleas con los trabajadores, “el encuentro entre todos es importante, para que nos veamos, evaluemos la gestión de la política pública y logremos la atención de los trabajadores y trabajadoras, porque el trabajo en equipo es fundamental”.
Luzmar Ochoa, vocera de la mesa de Seguridad y Atención al Ciudadano, propuso coordinar cursos y capacitación para el personal para aumentar su motivación. “La dirección de Seguridad está organizando los juegos para que los trabajadores tengan un espacio de sano esparcimiento”.
Por su parte, Yajaira Soler, vocera de la mesa de Comunicaciones del Minppau y sus entes adscritos, instó a realizar un levantamiento de los daños ocasionados por las lluvias a las plantaciones agrourbanas y a sus productores, con el fin de implementar una política de apoyo institucional. “Crear una campaña comunicacional en apoyo a esos productores afectados, realizando pequeños documentales para visibilizar a nuestro personal técnico y su producción”.
También indicó que, las direcciones del Ministerio deben vincularse con las direcciones de Comunicaciones para crear campañas comunicacionales, “para elevar el impacto comunicativo del Ministerio, hacia el pueblo venezolano, dando las cifras correspondientes de cada plan y proyecto, desde el financiamiento, la cosecha, hasta las ventas en las Ferias del Pueblo Soberano”, aseveró Soler.
La funcionaria incentivó a los trabajadores a realizar trabajo voluntario en los espacios productivos atendidos por el ministerio, como: El Organopónico Bolívar I y la Escuela Agrourbana Zamora I. “También proponemos reactivar el buzón de sugerencias, el correo electrónico para la atención del pueblo agrourbano, y un número de teléfono de atención directa a las productoras y productores”, destacó la vocera de Comunicaciones.
Patricia Tabares, vocera de la mesa de Gestión del Conocimiento y Políticas Públicas, celebró el encuentro de trabajadores porque les permite organizarse para planificar y levantar proyectos, “pero debe empezar desde nosotros para que vean nuestras necesidades y podamos apalancar los procesos de crecimiento para el desarrollo de la economía”.
Indicó que esta mesa propuso generar planes de formación institucional con la apertura de un aula o Escuela de Trabajadores Agrourbanos, donde se ofrezcan materias, como, “comunicación asertiva en el entorno laboral, informática, gestión social, elementos técnicos operativos en materia agrourbana, talleres motivacionales para el desarrollo humano y fortalecimiento ideológico, como parte del desarrollo del conocimiento y factor motivacional del trabajador”.
Asimismo, los trabajadores plantearon conformar una Asamblea de Viviendo Venezolanos (AVV), para planificar un proyecto habitacional productivo de los trabajadores del Ministerio. “También solicitamos la creación de un Banco de Proyectos, para que los trabajadores que tengamos algún emprendimiento podamos ir estudiando su viabilidad, que nos permita mejorar nuestra economía y conciencia agrourbana”.
Vale resaltar que, la Ministra de Agricultura Urbana, se comprometió a mejorar el Servicio Médico de los trabajadores y le indicó a la directora de la Oficina de Atención al Soberano, realizar un diagnóstico de salud a todos los trabajadores y sus familiares.
Por último, acentuó que el pilar fundamental de esta institución son los trabajadores y trabajadoras, “yo soy su compañera, somos trabajadores de la Patria. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de hablar porque estamos en Revolución”. (FIN/María Victoria Rojas – María Romero).
Deja una respuesta