A través de Formaciones fueron atendidos 459 Agrourbanos en el estado Apure
(Apure, 20-05-2023.- Prensa-Minppau).- El Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) a través de su organismo adscrito a la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolucionaria Agraria (Ciara) ha capacitado a 459 agrourbanos y agrourbanas en lo que va del año 2023, así lo aseguró Joel González director regional del Minppau en el estado Apure.
Afirmó que el objetivo del referido ciclo de formación es intercambiar experiencias a través de los diferentes temas, entre ellos se pueden mencionar: Semilla Soberana; Alimentación Balanceada Alternativa para Aves y Cerdos; Suelo como Factor Protagónico de Soberanía; Producción de Abonos Orgánicos y Diseños de espacios para la Agricultura Urbana», entre otros.
González resaltó, que gracias a los conocimientos impartidos por los técnicos, ingenieros y especialistas de la Fundación Ciara al pueblo productor, «se ha podido desarrollar y demostrar que desde nuestros hogares y el espacio más pequeño podemos producir nuestros alimentos, con diferentes modalidades de siembra, ya sean en mesas organopónicas, bolsas o canteros».
Por su parte, Claudio Carreño, coordinador de la Fundación Ciara en Apure, destacó que gracias a este importante Ciclo de Talleres «hemos podido llegar a los planteles educativos, instituciones, casa de alimentación y comunidades, promoviendo la formación técnica y así hacer más eficientes los espacios productivos».
Asimismo manifestó, que el Ministerio de Agricultura Urbana no se detiene, ratificando el compromiso de seguir en constante formación. «Nuestro llamado es a la producción de alimentos para nuestras familias y comunidades, a través de nuestro Ministerio de Agricultura Urbana».
Entre tanto, Dr. Jean Carlos Betancourt, coordinador general de la Extensión Académica Upel Mácaro, en la entidad apureña, comentó que la realización de Talleres «Pablo Characo» en dicha casa de estudios se desarrolló de manera exitosa con la asistencia permanente de estudiantes de todas las especialidades de la cohorte 2022-II, quienes obtuvieron importantes conocimientos, que van desde la semilla soberana, hasta la alimentación balanceada para aves y cerdos, cuyos temas fueron administrados por el personal del Minppau y sus entes adscritos, la Fundación Ciara y la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup).
Betancourt, manifestó unas palabras de felicitaciones a todo equipo que los acompañó durante dicho proceso formativo, el cual promovió la producción y el desarrollo de cultivos en la universidad.
Hellen Martinez, responsable académico, resaltó que fue una experiencia muy productiva, ya que hubo mucha atención de parte de los estudiantes, facilitadores y todo el personal que dictó cada taller, llevando sus equipos y recursos para que se aprovecharán al máximo, así como ponerlos en prácticas en esa casa de estudios. (Fin / R- Yorbelis Díaz – C- María Romero).
Deja una respuesta