Agrourbanos desarrollaron exposiciones de Agricultura Urbana durante Encuentro de Saberes y Experiencias Exitosas en Sucre
(Sucre, 16-06-2023.- Prensa Minppau).- En el marco del 57° aniversario de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) se realizó el “Encuentro de Saberes y Experiencias Exitosas”, en el Centro de Educación Inicial «Año Internacional del Niño», ubicada en la parroquia Altagracia del municipio Sucre, en el estado Sucre, donde más de 12 participantes del Ciclo de Talleres Pablo Characo, desarrollaron exposiciones sobre sus observaciones y experimentaciones con la cría de animales, elaboración de abonos orgánicos, fungicidas y biocontroladores.
Funcionarios del Inces, Unes, Inia, Inparques, misiones sociales Ribas, Robinson y Sucre; así como del Frente Francisco de Miranda, Minec, la Fundación Conciencia Eco social y demás grupos ecológicos, mostraron sus productos y los procedimientos óptimos para elaborarlos.
En este caso, Carmen Lobatón, compartió su experiencia de más de 3 años con la cría de huevos de codorniz, quien mostró un modelo y el manejo doméstico de las aves, además de la elaboración de alimentos con óptimos resultados.
Por otra parte, Jesús Gutiérrez mostró su capacidad de innovación con la elaboración de un caldo de cenizas y hojas de neem maceradas, el cual sirve como controlador de plagas o fungicida y de acuerdo a su experiencia mejoró el crecimiento de sus plantas de ají dulce, pimentón y tomate.
De igual manera, los participantes mostraron productos orgánicos; repelentes y controladores de plagas rastreras, abonos orgánicos; tipo compost con residuos vegetales, y también aplicaron técnicas de reproducción por clonación (esqueje) de plántulas de durazno.
“Tememos años realizando “Bocachi” en el Parque Guaiqueri, esto lo hacemos con restos vegetales, tierra de mata y melaza o levadura, luego de 30 días se aplica. Este abono nos ha favorecido por la cantidad de micronutrientes que han resultado favorables para las plantas”, dijo Pedro López, técnico de la Fundación Ciara.
El director del Ministerio de Agricultura Urbana en la región, Johanne Barceló, destacó que han alcanzado en el estado Sucre cerca de mil 500 personas capacitadas a través de los talleres Pablo Characo y Sifagru, con presencia en 13 municipios y más de 30 técnicos desplegados realizando el acompañamiento técnico de la producción, para este nuevo año de Ciara, “esperamos seguir cumpliendo la tarea y extendemos en todos los espacios del territorio sucrense”, acotó.
“En este día debo valorar la entrega y la dedicación de cada uno de los técnicos; el mayor estímulo debe ser el despertar de nuestra población a través de la formación y la práctica agrourbana en todos los hogares de nuestro país, así estaremos sumando y en vía al objetivo propuesto”, concluyó Barceló. (FIN/ R- Luimar Chacón – C- María Romero).
Deja una respuesta