Comunidad de la Candelaria participó en el foro «Agricultura Urbana y las 3R. Nets»
(Caracas, 11-05-2022. Prensa CIARA) La organización del poder popular, forma parte primordial en la producción, en este sentido la articulación entre la institución y la comunidad organizada en las UBCH y CLAP,permite fortalecer el tejido social agro-urbano.
Por instrucciones de la Ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana Greicys Barrios, se realizó un encuentro con la comunidad de La Candelaria, en Caracas, para la inauguración del Punto y Círculo conCiara-Minppau en la Escuela Nacional Experimental Venezuela.En este sentido, la comunidad participó en el foro»Agricultura Urbana y las 3R.Nets» de la mano de David Gómez Rodríguez, Director general del Ciara; Nicanor Cifuentes, Biólogo y Coordinador del Programa Nacional de formación en Agroecología en la UBV y Dayana Delgado, subdirectora de la Unidad Educativa Escuela Nacional Experimental Venezuela.
En su ponencia sobre Agroecología, Nicanor Cifuentes explicó: -El petróleo indujo a una ciudad de consumo y derroche de energía y materia, en la ciudad se erosiona la ética, pensar otras lógicas es inconcebible, hay contradicciones que surgen de estallidos sociales. Con Chávez inicia el parto insistente de lo nuestro, el impulso del poder popular nos reencuentra con el Bolivarianismo, el ser y estar venezolano, la pluriculturalidad,la vuelta al campo. Estamos refundando la patria-.En cuanto al papel de la Agricultura Urbana y las 3R.Nets
David Gómez Rodríguez expreso: -La agricultura urbana como política pública, ha profundizado las relaciones con la base social y científica, en conjunto con las comunidades productoras del país, para el reimpulso y potencia de la agrourbanidad.
Transformar el modelo de consumo nos hace resistentes ante el capitalismo, consumir lo que deseamos como pueblo nos hace felices. El Plan Agrourbano Carabobo 200 genera las articulaciones con el poder popular, dando formación y apoyo técnico al agroproductor».Por su parte, Dayana Delgado expuso los nudos críticos de acción entre las organizaciones de base y el poder popular: -Es necesario y fundamental la organización comunitaria, «Manos a la Siembra», como programa debe cristalizarse, hay que hacer enlaces y trabajar en Comunidad para tener nuestros cultivos.
¡Qué bueno sería comer la producción del conuco escolar!Para ello es necesaria la formación de docentes y alumnos en temas agroecológicos». (Prensa CIARA)
Deja una respuesta