Con muestra de lombricultura finalizó primera cohorte del Ciclo de Formación “Agricultura Urbana para la Vida”
(Caracas, 02-11-2023 / Prensa Cvaup).- El Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) a través de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), como parte de la atención dirigida y planificada a la clase trabajadora, culminó el ciclo de formación “Agricultura Urbana para la Vida”, en los espacios del Organopónico Bolívar I, ubicado en el municipio Bolivariano Libertador en Caracas.
El ingeniero agrónomo, Carlos García, informó que esta primera etapa de formación agrourbana culminó con una clase magistral sobre la importancia de la lombriz roja californiana. “Esta es la más usada en el proceso de compostaje ya que de ellas se obtiene un abono comúnmente conocido como humus, este es el abono más eficiente, más fácil de trabajar y mucho más natural y sus resultados son muy favorables para la tierra”, manifestó.
García puntualizó que los participantes fueron capacitados a través de módulos durante tres meses, destacando el estudio de temas como “la botánica, propagación de plantas, suelos, fertilización, riego, malas hierbas, desarrollo de las plantas y otros”. Explicó que tuvieron la oportunidad de realizar prácticas en el salón de estudios y actividades de campo, para también socializar la teoría. “Son 40 trabajadoras y trabajadores que ahora conocen mucho más sobre la Agricultura Urbana”, dijo.
Mostrándose contenta de lograr la meta de formación, María Cabrera, trabajadora de la Cvaup, indicó que la lombricultura es una alternativa para el saneamiento y la recuperación de los suelos. Afirmó también que “producir con la Agricultura Urbana es una alternativa económica sustentable y sostenible en el tiempo y amigable con la naturaleza; es muy valioso poder ahora enseñar estos aprendizajes a mi familia”.
Asimismo, Drexler Campos celebró poder cumplir con el proceso de aprendizaje brindado por la Cvaup a través del ingeniero agrónomo Carlos García. “Venezuela es un país que tiene todas las oportunidades para producir alimentos, solo tenemos que hacerlo desde pequeñas experiencias, es muy atractivo el proceso, que las niñas y niños también pueden participar, me siento muy feliz de todo lo que aprendí con esta formación”.
Por su parte, Verónica Torrealba dijo que “el conocimiento es poder y con el conocimiento es posible desarrollar la Agricultura Urbana, Comunal y Familiar, y este espacio de formación desde la Cvaup para la clase obrera del Minppau, nos ha dotado de nuevas ideas con las que vamos a saber preparar la tierra, seleccionar semillas y llevar a cabo nuestras siembras en casa, para nuestro sustento”.
Es importante destacar, que con esta primera cohorte, la Cvaup aporta en el proceso de empoderamiento de las trabajadoras y trabajadores del Minppau, quienes también se motivan a desarrollar esta práctica de producción desde sus hogares. (Fin / R- Isis Pérez Cordero / C- María Romero).
Deja una respuesta