En todo el país semilleristas se reunieron en Encuentros Regionales de “Semilla Campesina y Agrourbana”
(Caracas, 25-10-2023. Prensa Ciara).- Con el objetivo de elaborar las propuestas estadales y escoger a los representantes regionales que se darán cita el próximo 29 de octubre en el caserío Monte Carmelo, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, productores agrícolas, técnicos e investigadores del área reproductiva vegetal se han reunido en sus respectivos territorios como preámbulo de lo que será el XVIII Encuentro de la Semilla Campesina y Agrourbana.
“Hasta la fecha, el 90 % de las entidades del país ha organizado los capítulos regionales del encuentro de semillas y la totalidad de los estados han venido trabajando en la promoción, propagación y multiplicación de la semilla campesina, indígena y afrodescendiente, tal como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestra ministra Jhoanna Carrillo”, la información fue dada a conocer por David Gómez Rodríguez, director general de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau).
Asimismo, Gómez indicó que los pocos estados que faltan por realizar sus encuentros regionales los estarán haciendo esta semana, a fin de que todas las zonas del país aporten soluciones concretas que tributen al rescate de las semillas autóctonas. “La metodología ha sido muy sencilla y ha impulsado el debate entre todos los actores involucrados en esta materia. En Minppau estamos satisfechos por los resultados alcanzados”.
Explicó el director de Ciara que en algunas ocasiones estas iniciativas han estado acompañadas de actividades formativas, orientadas a sensibilizar a las brigadas agrourbanas del programa Mi Conuco Escolar Carlos Lanz, sobre la importancia de defender nuestras semillas ancestrales.
Por su parte, Mariana García, coordinadora de Ciara en Nueva Esparta, informó que en la región insular se reunieron más de 50 semilleristas, provenientes de 5 municipios, en el conuco agrourbano de Anderson Méndez, ubicado en Antolín del Campo, con el objetivo de discernir sobre los procesos y esfuerzos realizados durante los últimos años para el resguardo de las semillas soberanas, a través de su recuperación y producción local. La actividad contempló una agenda cultural protagonizada por décimas y cantos tradicionales.
Finalmente, Erinsson Urdaneta, técnico de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup) en Apure, mencionó que en esta entidad llanera se congregaron más de 40 productores, quienes, además de cumplir con los puntos oficiales de la agenda, realizaron un intercambio de saberes con especialistas de Ciara y Fundacite sobre las técnicas más eficientes para la producción artesanal de semillas (FIN/ R- Mariela Franco – C- María Romero)
Deja una respuesta