Estudiantes de la Gran Colombia conocieron exposición “Arte para Labrar” y producción de alimentos en el Zamora I
(Caracas, 24-02-2022/Prensa Minppau).- Un total de 27 estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia, visitaron la exposición “Arte para Labrar”, ubicada en la Galería de Arte Nacional (GAN) así como la Escuela Agrourbana Zamora I, en el marco del convenio firmado por la Fundación Ciara, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) y el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MinCultura).
Durante la visita guiada en la GAN por parte de Oscar Sotillo, director de Gestión Comunicacional de la Fundación Ciara, explicó las obras expuestas, interactuando con los niños y niñas, quienes conocieron parte del patrimonio artístico e histórico de Venezuela, el cual es parte de la colección del Museo Nacional.
Dicha muestra expuesta, es una aproximación al imaginario de lo agroalimentario en el arte venezolano del siglo XX, cuenta con 22 obras de pequeño y mediano formato bidimensional y genera espacios de sensibilización con la Revolución Cultural Agrourbana.
Luego de dicho recorrido, Francisco Suárez, técnico de campo de la Fundación Ciara y responsable de la escuela Agrourbana Zamora I, recibió al grupo de estudiantes para explicar el desarrollo de la Agricultura Urbana en pequeños espacios, desde el hogar, así como en mesas organopónicas y/o casas de cultivo protegido.
En este sentido, Luina Jaramillo, profesora de lengua extranjera, de la referida escuela aseguró que, las niñas y niños cuentan con 11 y 13 años de edad, la intención de la visita a ambos espacios es darle a conocer algo diferente a los alumnos. “Primero asistimos a la Galería de Arte Nacional, la gran mayoría de los niños no conocía un museo y luego llegamos a esta escuela hermosa, el técnico explicó de manera espontánea la forma de producir alimentos en pequeños espacios”, agregó.
Explicó que los estudiantes habitan en los sectores Los Sin Techos; El Cementerio; San Miguel y Cota 905, entre otros. Dijo que, la mayoría de ellos no tienen la oportunidad de sembrar ni cosechar alimentos, “la finalidad de esta visita es demostrarles que no solo en el campo se puede obtener rubros, en la ciudad también y ésta es la muestra”. Destacó la profesora que, en dicha institución educativa, los estudiantes cuentan con un proyecto socioproductivo, el cual las niñas y niños lo desarrollarán con amor y dedicación.
Por su parte, Adrianis Bermúdez, estudiante de primer año y habitante de la Cota 905, manifestó sentirse muy contenta porque conoció la exposición “Arte para Labrar” ubicada en la Galería de Arte Nacional y visibilizó la alimentación plasmada en pinturas y en la escuela Zamora I conoció algunos procedimientos de siembra de alimentos. “En mi casa tenemos plantas de ají, cilantro, cebollín, auyama y patilla”, acotó. (Fin/María Romero).
Deja una respuesta