Gobierno Bolivariano inauguró Paseo Los Papagayos “Cultivando Amor” para rescatar las tradiciones culturales
(Caracas, 09-03-2023.- Prensa Minppau).- En pleno centro de Caracas, al lado del Organopónico Bolívar I, el Gobierno Bolivariano inauguró el Paseo Los Papagayos “Cultivando Amor”, como parte de las políticas públicas emanadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, las cuales tienen la finalidad de embellecer el punto y círculo de la estación del Metro de Bellas Artes y el Organopónico Bolívar I, a través del arte del Papagayo, rescatar las tradiciones culturales venezolanas y arraigar los valores por lo nuestro.
En este sentido, Greicys Barrios, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) afirmó, junto al GD Pedro Caldera, director del Despacho de Pequiven, que dicho espacio se convierte en referencia para Caracas y complementa el Organopónico Bolívar I, el cual fue inaugurado por el Comandante Chávez. “Para nosotros realmente es un honor ser parte de este momento histórico donde recordamos la memoria de nuestro Comandante Chávez, sigue vivo su legado con producción”. Dijo que dicho trabajo se logró gracias a la articulación con la Alcaldía de Caracas y Pequiven.
Aseguró que este paseo también permite la entrada al Bolívar I, el cual es un espacio de formación donde se desarrolla el Sistema Nacional de Formación de Agricultura Urbana, como parte del Plan Agrourbano Carabobo 200, aprobado por el presidente Maduro y que tiene como objetivo potenciar las capacidades productivas del Poder Popular desde diferentes temas, para desarrollar las modalidades de producción de alimentos de manera agroecológica, así como el desarrollo del pensamiento estratégico por la planificación y la organización de las comunidades.
La ministra destacó que durante la inauguración del referido paseo, se llevó a cabo un taller de papagayos con los niños y niñas del urbanismo del Gigante de la Patria, para que sigan construyendo sus sueños. Dijo que se llama Paseo de Papagayos Cultivando Amor, “porque es el amor lo que nos mueve, es la fibra revolucionaria de nuestro Comandante Chávez, que más que nunca lo recordamos y que lo inmortalizamos en momentos como estos», indicó.
Por su parte, la alcaldesa de Caracas, almiranta Carmen Meléndez, destacó que dicho espacio es para disfrutar del arte, la recreación, la cultura y la gastronomía. “Es un espacio turístico, de recreación, para el disfrute de todos los caraqueños y caraqueñas que lo visiten”.
Invitación a la producción de alimentos
La almiranta aprovechó la ocasión para extender una invitación al pueblo caraqueño a que se sumen a la producción de alimentos. “Queremos incentivar a todos los caraqueños a producir, estamos en la época del renacimiento, aquí tenemos el ejemplo del comandante Chávez”.
Recordó que el Bolívar I fue inaugurado por el Comandante Chávez. Asimismo, explicó que el mismo cuenta con plantas de hortalizas, girasoles y plantas medicinales, entre otras.
“Donde haya un espacio en desuso vamos a ponerlo productivo, así como están los huertos escolares, así como cuando vamos a una comunidad, una base de misiones o una casa de alimentación que tiene su patio productivo o sus canteros hechos con las manos de nuestro pueblo, que se está produciendo en todos lados, en los balcones de los apartamentos”, apuntó la alcaldesa.
Diseño geométrico que hace alusión a los papagayos
Johnny Fernández y Franco Camargo, artistas plásticos y responsables de la obra artística agradecieron al Gobierno Bolivariano por la oportunidad de expresar su arte en dicho paseo y contribuir al embellecimiento del espacio público. Asimismo, coincidieron en que es fundamental que las personas tengan la posibilidad de encontrarse con un espacio agradable, limpio, hermoso y lleno de color.
“Quisimos realizar un espacio colorido aprovechando el concepto de Bellas Artes y el concepto de la avenida México, sabemos la tradición del color, la cultura mexicana; la venezolana y la cultura del papagayo que tenemos aquí en Venezuela. Queremos que los niños retomen ese juego tradicional venezolano. Es hermoso cuando vemos volar los papagayos en el cielo, así como nos inspiran también las aves, las guacamayas muy características de la ciudad de Caracas”, enfatizó Fernández. (FIN/ María Romero).
Deja una respuesta