Mujeres multiplicarán formación de Agricultura Urbana en comunidades de Apure
(San Fernando de Apure, 05-09-2023.- Prensa Minppau).- Mujeres del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) conocieron la experiencia productiva del Centro de Producción Agrourbano (CPA) «4F», ubicado en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) en el municipio San Fernando del estado Apure, con el fin de conocer la producción de alimentos de manera agroecológica.
Dicha visita estuvo a cargo del personal técnico del Minppau y su ente adscrito la Fundación Ciara quienes, a través de un recorrido brindaron información a las mujeres que hacen vida en la Misión Hogares de la Patria; Parto Humanizado y MinMujer, sobre las diferentes modalidades de siembra, plantaciones hortícolas, frutales y medicinales y visualizaron el área de siembra y obtuvieron conocimientos sobre la preparación de suelo.
En este sentido, Joel González, director regional del Minppau en la entidad llanera manifestó, «La Agricultura Urbana se ha convertido en una alternativa efectiva para aprovechar los espacios disponibles en las comunidades, escuela para generar alimentos de calidad”. Destacó que el Minppau impulsa la creación de huertos comunitarios, parcelas familiares y sistemas de cultivos verticales, fomentando así la participación activa de los ciudadanos en la producción de sus propios alimentos.
Aseguró que la Fundación Ciara es un ente adscrito al Minppau y que brinda asesoría técnica y capacitación a los agricultores urbanos, promoviendo buenas prácticas agrícolas y el uso eficiente de los recursos. “De esta manera, se busca fortalecer la producción sostenible, no solo nos permite obtener alimentos frescos y saludables, sino que también promueve la integración comunitaria y el desarrollo sostenible en nuestras ciudades. Estamos comprometidos en seguir impulsando esta iniciativa y brindando apoyo a las mujeres agrourbanas», precisó.
Por su parte, Félix Benavides, especialista en Desarrollo Agrourbano III, expresó que dicho recorrido permitió que las visitantes conocieran la metodología de la construcción de las mesas organopónicas, las cuales son utilizadas para la siembra a pequeña escala, combatir plagas en los cultivos, manejo de casa de cultivo protegido y como realizar bancos de Semilla.
«Hoy compartimos con este grupo de mujeres, trabajadoras y luchadoras, en el CPA «4F», ya que es una escuela abierta para compartir ideas, experiencias y potenciar mucho más la sinergia interinstitucional que tenemos, nosotros como Ministerio, con el resto de las instituciones que hacen vida activa en nuestro estado», puntualizó Benavides.
Entre tanto, Elsy Navas, secretaria de Asuntos de la Mujer, comentó su satisfacción por la segunda fase de formación en cuanto a la preparación del suelo y las diferentes modalidades de siembra. “De aquí vamos a multiplicar esta información a las diferentes comunidades y territorios conjuntamente con los técnicos de la Fundación Ciara».
Por último, Juan Osorio, trabajador de la Misión Hogares de la Patria, agradeció la oportunidad brindada por parte del director regional del Ministerio de Agricultura Urbana, Joel González, por permitirles conocer dicha experiencia.
«Hoy nos encontramos aquí recibiendo información y haciendo un recorrido en este Centro de Producción, fue excelente, me encantó y volvería nuevamente, es sumamente interesante como en este espacio producen las plantas, me interesan cada uno de los factores que realizan los técnicos y técnicas en este espacio y así llevar este conocimiento a otros sectores para que se multiplique más la producción de alimentos, en la entidad». (Fin/ R- Yorbelis Díaz – C- María Romero).
Deja una respuesta