Semilleristas intercambian experiencias durante encuentro nacional en Monte Carmelo estado Lara
(Lara, 28-10-2023.- Prensa Minppau).- Productoras y productores semilleristas protagonizaron un encuentro en Sanare, parroquia Pío Tamayo, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, con el objetivo de celebrar el aniversario No. 18 del Día Nacional de la Semilla Autóctona y Campesina, a fin de compartir experiencias en cuanto al resguardo de las semillas, así como propuestas y estrategias para su multiplicación.
Más temprano, los semilleristas recibieron de manos del ciudadano gobernador Adolfo Pereira, créditos para potenciar la producción textil y agrícola en el municipio. Asimismo, el Concejo Legislativo del mencionado estado entregó reconocimientos al mismo pueblo semillerista, a fin de distinguir el trabajo que realizan en cada uno de sus estados para proteger y reproducir la semilla que contribuirá a la Soberanía Agroalimentaria del país.
Es importante resaltar que más de 300 semilleristas se organizaron en encuentros regionales en los 24 estados del país, para generar dicho encuentro en Monte Carmelo.
En este sentido, Gabriel García, vocero del encuentro expresó unas palabras de bienvenida a todos los semilleristas que hacen vida en el territorio nacional y aseguró que «vamos a conversar e intercambiar los 18 años de organización de la semilla campesina».
Por su parte, Gaudy García, vocera principal y organizadora del encuentro, manifestó que siempre ha tenido la motivación por conservar la biodiversidad y por mantener la semilla campesina. Destacó que siempre tuvo presente que la semilla había que defenderla fuese indígena, afrodescendiente o campesina.
Aprovechó la ocasión de explicar que en un viaje a Ecuador, hace más de 18 años, se dió cuenta sobre el interés de Estados Unidos por la propiedad intelectual de la semilla venezolana.
Entre tanto, Jhoanna Carrilo, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) aseguró, junto al viceministro de Formación y Cultura Agrourbana, Saul Osio y a David Gómez Rodríguez, director general de la Fundación Ciara, que el presidente Nicolás Maduro los ha convocado a generar formación para la producción.
Dijo además que Monte Carmelo se convirtió en el epicentro para generar la educación para la producción de alimentos. «Y parte de ello es poder entender los poderes creadores que tiene este pueblo, sobre todo en la producción artesanal de semillas que tienen aquí en Monte Carmelo».
Deja una respuesta